Variedades de uva autóctonas de Mallorca

Prensal

Variedad autóctona de Mallorca. De origen desconocido y existente desde antiguo. De racimos grandes y uvas grandes de piel gruesa. Racimo suelto (no compacto). Da mucho rendimiento relación kilos-mosto. Muy productiva por lo que hay que hacer una buena poda de invierno para controlar la producción. De fácil manejo en el viñedo. No es especialmente sensible a enfermedades, plagas ni sequía. Exceso de agua durante la maduración produce podridura ácida. No produce mucho azúcar, llegando en años normales a los 11,5 o 12 de alcohol potencial. Llega como mucho a 12,5 o un poco más en años muy calurosos dependiendo también del suelo y manejo del viñedo. Aunque está extendida por toda la isla su zona tradicional y donde parece estar más cómoda es en la zona central de la isla que en Mallorca llamamos “Es Raiger”, situada en el llano (Es Pla) a la falda de las montañas y donde esta variedad recibe el nombre local de “Moll”. En esta zona el suelo es de arcilla roja, calcáreo y mucha profundidad, suelo que en Mallorca llamamos “Call vermell”.

Es una variedad de poca complejidad en comparación con otras, de aromas a pera fresca e hinojo principalmente pero que dependiendo de maduración y forma de elaboración puede dar pera madura, manzana, plátano y anís entre otros.
Muy versátil para elaborar dando matices diferentes según la elaboración.

Tradicionalmente ha sido una variedad poco valorada como uva de calidad e incluso despreciada, siendo un tópico regional el decir que era imposible hacer un buen vino solo con Prensal. Se ha usado (y se sigue usando) para hacer volumen y luego añadirle una proporción de alguna variedad intensa como el Chardonnay o el Moscatel.

Hasta hace poco los vinos hechos 100% con Prensal eran prácticamente inexistentes.

Síguenos en Instagram
Cargando...