Variedad autóctona de Mallorca. De origen desconocido y existente desde antiguo. De racimo mediano y uvas medianas con piel de grosor medio. Racimo suelto (no compacto). Producción media aunque tras una producción normal al año siguiente suele producir un poco menos volviendo al año siguiente a la producción normal y así sucesivamente. De manejo normal en el viñedo. Algo sensible al oidio. Puede producir mucho azúcar, llegando a graduaciones muy elevadas (14,5, 15 o más),llegando a pasificarse. La piel es amarillo claro al inicio de la maduración y a medida que esta avanza la piel se va tornando amarillo oscuro y llegando a marrón en maduraciones elevadas. De esa característica viene parte del nombre de Giró Ros, “ros” significa en mallorquín “rubio / rubia”. Variedad bastante extendida por toda la isla.
Variedad de mucha complejidad, con aromas a miel, membrillo, melocotón, flores, té, flores secas, piel de naranja, piel de limón, pomelo, hierbaluisa, pimienta blanca, dando vinos cremosos, intensos, largos y complejos, pero dependiendo del momento de vendimia y elaboración pueden ser más frescos. Variedad muy versátil que puede dar desde vinos frescos a licorosos.
Aunque hace una década los vinos hechos 100% con Giró Ros eran escasos hoy en día son más habituales.